En la muy Noble y muy Leal ciudad de la Santísima Trinidad, Puerto de Santa Maria de Buenos Aires, á 25 de Mayo de 1810, sin haberse separado en la Sala Capitular los Señores del Excmo. Cabildo, se colocaron á la hora señalada bajo de docel, con sitial por delante, y en él la imagen del Crucifijo y los Santos Evangelios y comparecieron los Señores Presidente y Vocales de la nueva Junta Provisoria gubernativa, D. Cornelio de Saavedra, Dr. D. Juan José Castelli, Licenciado D. Manuel Belgrano, D. Miguel de Azcuénaga, Dr. D. Manuel Alberti, D. Domingo Mateu y D. Juan Larrea; y los Señores Secretarios Dr. D. Juan José Passo y Dr. D. Mariano Moreno, quienes ocuparon los respectivos lugares que les estaban preparados, colocándose en los demás los Prelados, Jefes, Comandantes y personas de distinción que concurrieron. Y habiéndose leído por mi, el actuario, la acta de elección, antes de jurar expuso el Sr. Presidente electo, que en el día anterior había hecho formal renuncia del cargo de Vocal de la primera Junta establecida, y que solo por contribuir á la tranquilidad pública y á la salud del pueblo, admitía el que se le conferían de nuevo, pidiendo se sentase en el Acta esta su exposición: seguidamente hincado de rodillas, y poniendo la mano derecha sobre los Santos Evangelios prestó juramento de desempeñar legalmente el cargo, conservar íntegra esta parte de América á nuestro Augusto Soberano el Sr. Don Fernando VII, y sus legítimos sucesores, y guardar puntualmente las leyes del Reino. Lo prestaron en los mismos términos los demás Señores Vocales por su orden, y los Señores Secretarios contraído el exacto desempeño de sus respectivas obligaciones: habiendo expresado el Sr. Don Miguel de Azcuénaga, que admitía el cargo de vocal de la Junta, para que por el Excmo. Cabildo, y por una parte del pueblo había sido nombrado en este día, atento al interés de su bien orden, y tranquilidad: más que debiendo ser la opinión, no solo del Exmo. Cabildo, sino la universal de todo el vecindario, pueblo, y partidos de su dependencia, pedía se tomara la que faltase y la represente; para la recíproca confianza, y seguridad de validez de todo procedimiento. Finalizada la ceremonia dejó el Excmo. Cabildo el lugar que ocupaba bajo el docel y lo tomaron los Señores Presidente y Vocales de la Junta; y el Sr. Presidente exhortó al concurso, y al pueblo a mantener el órden, la unión, y la fraternidad como también á guardar respeto, y hacer el aprecio debido de la persona del Excmo. Sr. Don Baltazar Hidalgo de Cisneros, y toda su familia; cuya exhortación repitió en el balcón principal de las casas capitulares, dirigiéndose a la muchedumbre del Pueblo que ocupaba la plaza. Con lo que se concluyó la acta de instalación, retirándose dicho Sr. Presidente, y demás Señores Vocales, y Secretarios á la Real Fortaleza por entre un inmenso concurso con repiques de campanas, salva de artillería en aquella, adonde no paso por entonces el Excmo. Cabildo, como lo había ejecutado la tarde de la instalación de la primera Junta, á causa de la lluvia que sobrevino, y de acuerdo con los Señores Vocales, reservando hacer el cumplido el día de mañana y lo firmaron de que doy fé Juan José Lezica; Martin Gregorio Yaniz; Manuel Mancilla; Manuel José de Ocampo; Juan de Llano; Jaime Nadal y Guarda; Andrés Domínguez; Tomas Manuel de Anchorena; Santiago Gutiérrez; Dr. Julián Leiva; Cornelio de Saavedra; Dr. Juan José Castelli; Manuel Belgrano; Miguel de Azcuénaga; Dr. Manuel Alberti; Domingo Mateu; Juan Larrea; Dr. Juan José Passo; Dr. Mariano Moreno; Licenciado Don Justo José Núñez, escribano público y de Cabildo. Nota: La pintura es de Juan Manuel Blanes. Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810
Las historias son sólo ideas proyectadas y expresadas en distintos formatos, todos válidos, y con distintas posibilidades de ser refutadas . Publicar ideas sobre la Historia, e historiar las Ideas, es el propósito de esta página.
73 entrevistas para conocer a fondo Ezeiza, uno de los distritos paradigmáticos del Conurbano Bonaerense Por José María Marcos (lapalabradeezeiza.blogspot.com)
La Junta de Estudios Históricos de Ezeiza presentó el libro Las vacas vuelan, de Patricia Celia Faure, un valioso trabajo de 73 entrevistas que reconstruyen a partir de finos trazos la formación de Ezeiza, uno de los distritos del Conurbano Bonaerense con “más prensa” por el Aeropuerto Internacional Ezeiza, o por hechos como “La masacre de Ezeiza” o “La mafia de Ezeiza”, pero poco conocido en profundidad, pese a ser un sitio paradigmático en cuanto a la transformación durante la mitad del siglo veinte de los pueblos rurales en urbanizaciones. Según el historiador Juan Carlos Ramírez, el libro es el diario íntimo “de la comunidad de Ezeiza, desde sus orígenes urbanos hasta el registro de los inevitables cambios devenidos cuando las tamberas vacas volaron al instalarse la parada de aviones”. Los 73 entrevistados son vecinos que vivieron desde el año 1916, y sus relatos reconstruyen el período que va desde los comienzos del asentamiento poblacional hasta 1973 con la denominación de José María Ezeiza como ciudad. En el prólogo, Patricia dice que “el motivo que impulsó este trabajo fue la conciencia de la pérdida de estas memorias instaladas en sujetos sociales presentes de la localidad”. ILUSTRACIÓN Las vacas vuelan está ilustrado con un montaje, en la se ve centralmente la imagen de espigón del Aeropuerto Ezeiza en construcción, en el año 1949; digitalmente, sobre la misma, fueron puestas algunas vacas pastando. “El germen del pueblo fueron las vacas, pero, a partir del Aeropuerto, éstas volaron para dar lugar a la nueva constitución de una nueva identidad urbana”, explicó Patricia, en relación al título de la investigación. La cuidada edición tiene casi cuatrocientas páginas y sin dudas, es un material que vale la pena leer. Está dividido en un prólogo, una conclusión y seis capítulos, que corresponden a distintas épocas, con epílogos que le dan un marco conceptual a las entrevistas . PATRICIA FAURE Es licenciada en Periodismo y en Comunicación Social. Vive en la ciudad de Ezeiza y es docente universitaria (UBA), tarea que complementa con su labor de bibliotecaria y periodista, preside la Junta de Estudios Históricos del Distrito Ezeiza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario