jueves, 1 de agosto de 2024

Primero de agosto de 1806

  La primera manifestación concreta que recibiera Beresford de un levantamiento militar la tuvo en la noche del 31 de julio, cuando se le informó que tropas rebeldes se acercaban a la ciudad. Aquella noticia obligó a Beresford a salir en la madrugada siguiente con parte de sus tropas para combatir en campo abierto. Aquel desafortunado enfrentamiento es recordado como el Combate de Perdriel, en el que Juan Martín de Pueyrredon fue abatido por los ingleses, con serio peligro de perder la vida, mientras que a Beresford le ocurrió lo mismo, cuando atacado por un intrépido voluntario de caballería, no logró desenvainar su espada –aunque cueste creerlo– por la herrumbre de su hoja. Fue un oficial inglés quien pudo contener aquella impetuosa embestida del jinete criollo.
 De aquel día en adelante, Buenos Aires se vio inmersa en una tensa calma. Esa calma que presagia las grandes catástrofes. Y así fue como, pocos días después, Beresford tomaba conocimiento de que Liniers avanzaba sobre Buenos Aires con tropas traídas desde Montevideo a las que se le habían sumado las reclutadas por Pueyrredon en la campaña bonaerense.
  Al mismo tiempo, Beresford advertía que los porteños asumían una actitud hostil, tornándose difícil conseguir los víveres necesarios, haciéndose evidente que los ingleses estaban siendo saboteados para minar su resistencia. La situación del gobernador británico se había convertido repentinamente en insostenible, a punto tal que concentró sus escasas tropas en la ciudad en actitud solamente defensiva, previendo incluso la posibilidad de un rápido reembarque, antes de quedar atrapado en ella.
 
  Fue en aquellas circunstancias que el comodoro Popham le propuso a Beresford que saqueara la ciudad y se reembarcara sin pérdida de tiempo. El gobernador inglés indignado por tan innoble propuesta le expresó que “dejaría de ser soldado, para ser pirata si pensara como usted”, frase que define la diferente calidad moral de cada uno de estos personajes.
 

Síntesis del Cap. "Derrota y rendición del invasor", artículo LA AGRESIÓN BRITÁNICA EN EL
RÍO DE LA PLATA. 218 aniversario (1806-2024)
. Autor: Bernardo Lozier Almazán (Historiador, Miembro de Número del Instituto Nacional Belgraniano, Académico Correspondiente de la
Academia Nacional de la Historia.). Publicado en Revista Histopia Nro. 33; Buenos Aires.

 

No hay comentarios: