Escribió el General Don José de San Martín: " Yo serví en el ejército español desde la edad de trece a treinta y cuatro años, hasta el grado de teniente coronel de caballería. En una reunión de americanos en Cádiz, sabedores de los primeros movimientos de Caracas, Buenos Aires, etc., resolvimos regresar cada uno al país de nuestro nacimiento a fin de prestarle nuestro servicio en la lucha."
Antes de viajar a América, San Martín quiere pasar por Gran Bretaña y lo hace con la ayuda de Sir Charles Stuart, Enviado Extraordinario de Su Majestad Británica ante el gobierno de Portugal, quien le concedió el pasaporte. El Vizconde Macduff, con quien San Martín había trabado amistad, le entregó cartas de recomendación y letras de cambio.
Salió de Cádiz para Londres el 14 de septiembre de 1811. Londres ya era por entonces la gran capital de la Revolución Industrial, de ideas liberales en lo económico y también en lo político. Allí prosperaba la "Gran Hermandad Americana", una logia fundada por Francisco de Miranda, patriota venezolano que se proponía liberar a América con la ayuda financiera de los ingleses.
A través de Andrés Bello y otros vinculados al gobierno británico, como James Duff y Sir Charles Stuart, conoció el plan Maitland. El plan, un manuscrito de 47 páginas elaborado por el general inglés Thomas Maitland en 1800,aconsejaba tomar Lima a través de Chile por vía marítima.
En enero de 1812, emprende el regreso a bordo de la fragata inglesa George Canning, lo hizo junto a Carlos María de Alvear, José Zapiola, Francisco Vera, Francisco Chilabert, Antonio Arellano y el austríaco Barón de Holmberg.
A poco de llegar San Martín a Buenos Aires, logró que se le respetara su grado militar de Teniente Coronel y que se le encomendara la creación de un regimiento para custodiar las costas del Paraná asoladas por los ataque de los españoles de Montevideo. Así nació el regimiento de Granaderos a Caballo. El propio San Martín diseñará los uniformes y las insignia del nuevo cuerpo militar que se instala en el Retiro.
A poco de llegar, San Martín entró en contacto con los grupos opositores al triunvirato, el Primer Triunvirato integrado por Feliciano Chiclana, Manuel de Sarratea, y Juan José Paso, encabezados por la Sociedad Patriótica fundada por Bernardo de Monteagudo, y creó, junto a su compañero de viaje Carlos de Alvear, la Logia Lautaro, una sociedad secreta cuyos objetivos principales era la Independencia y la Constitución Republicana.
Por: Juan Carlos Ramirez Leiva.