
Con esta publicación iniciamos una serie de notas biográficas sobre el Gral. Don José de San Martín. No se pretende presentar una ponencia académica sino solo una de divulgación basada en mis apuntes para una charla, invitado en aquella ocasión por la Asociación Cultural Sanmartiniana de Esteban Echeverría.
Es interesante que la institución que cediera oportunamente el espacio fuera el Colegio Parish Robertson, y que este estuviera ubicado sobre la calle Parish Robertson. El comprometido intelectual al cual el Municipio de Esteban Echeverría honra, regreso al país en 1830, el mismo año en que Juan Parish Robertson, financieramente quebrado, regreso a Gran Bretaña. Parish Robertson conoció a San Martín, de hecho fue un invitado de honor el día del Combate de San Lorenzo, y además, Parish Robertson tuvo campos en el hoy Municipio de Esteban Echeverría.
Más allá de estas curiosidades de la historia, el tema es San Martín, qué estaba haciendo este brillante militar comandando las fuerzas libertadoras del yugo español, cuando toda su carrera militar había sido desarrollada en el Reino de España.
Imagen: Monumento al Ejército de los Andes, en el Cerro de la Gloria, Mendoza
Por: Juan Carlos Ramirez Leiva
No hay comentarios:
Publicar un comentario