En 1789, a los once años, ingresó como cadete al Regimiento de Murcia y en poco tiempo, tomó parte activa en combates en España y en el norte de África. Entre 1793 y 1795, durante la guerra entre España y Francia, el joven San Martín tuvo actuación destacada en todos los combates en que participó, y ascendió rápidamente en sus grados militares. El bautismo de fuego de San Martín fue bajo el mando del Gral. Alejandro O'Reilly, en enclaves españoles que estaban en África, siendo su primer combate en Orán, hoy parte de Argelia; posteriormente su regimiento fue trasladado a Aragón.
Al tiempo de estallar la Revolución Francesa(1), Luís XVI fue guillotinado y el curso revolucionario impulsó a que Gran Bretaña promoviera una coalición integrada por Austria, Nápoles, Cerdeña y los Países Bajos, a la que se sumo España firmando en Aranjuez una "alianza defensiva", suscrita por el " Ministro Universal" Manuel Godoy. Para la monarquía esta iniciativa era necesaria ya que los franceses atacaron y los españoles se defendieron en nombre de la religión y de la monarquía.
![]() |
Imagen desarrollada con Inteligencia Artificial por el arquitecto tucumano Ramiro Torres, tomando como referencia al retrato que se hiciera dos años después de su muerte. |
San Martín, ascendido a 2do. subteniente, integró las tropas del gral. Manuel Ricardo en su avance victorioso hacia los Pirineos Orientales, en el sudoeste del territorio francés, aunque luego los españoles debieron capitular. En Francia, mientras tanto, el gobierno revolucionario cedió su poder ante el Directorio, con quien el Ministro Godoy firmó el Tratado de Basilea reconociendo a la República Francesa primero, y el tratado San Idelfonso luego, con el propósito de enfrentar a sus anteriores aliados, los británicos.
(1) Cuando el poder ejecutivo fue asumido por la Convención Nacional, ésta derogó la monarquía. Luego, el otrora rey fue acusado de conspiración.
Por: Juan Carlos Ramirez Leiva
No hay comentarios:
Publicar un comentario