Como parte del Regimiento de Murcia, San Martín participó en la batalla naval del cabo San Vicente contra Gran Bretaña. Su nave, la Dorotea, fue apresada y San Martín cayo prisionero de los británicos pero, poco después fue liberado. En tanto, Napoleón Bonaparte comenzaba su ascenso tras que en su primera campaña a Egipto conquistando Alejandría y El Cairo. Regresa en 1799 a París, en donde da un golpe de Estado y asume como dictador con el título de Primer Cónsul.
En 1801 España decide su invasión a Portugal, la que fuera aliada de Gran Bretaña, oportunidad en que San Martín batalló en la toma de la ciudad portuguesa de Olivenza. Posteriormente debió marchar a bloquear a Gibraltar.
![]() |
Cuadro de La rendición de Bailén, de Casado del Alisal. |
En 1802 se le confía a San Martín una misión de reclutamiento en Castilla la Vieja, siendo en el camino, asaltado y herido. A fin de ese año fue nombrado 2do. Ayudante del Batallón Voluntarios de Campo Mayor.
Para 1804 Napoleón se corona como Emperador francés y San Martín, en tanto, es ascendido a 1er. Capitán. Dos años más tarde, ya es 2do. Capitán.
¿Qué pasaba en Buenos Aires por esos años de 1806 y 1807? Los británicos intentaron dominar militarmente en dos incursiones navales, siendo derrotados y despertando un sentido de naciente patriotismo, de sentirse fuertes por haber derrotado nada menos que a la potencia que dominaba los mares del mundo.
Por: Juan Carlos Ramirez Leiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario